Coordinador de Educación y Enseñanza- Coordinador de Comunicación y Difusión de la Asociación Mexicana de Diabetes en Jalisco, A.C.
La diabetes mellitus (DM) es un grupo de trastornos metabólicos que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en sangre, a esto se le conoce como hiperglucemia, y puede ser ocasionada por defectos en la secreción o acción de la insulina o en algunos casos la nula producción de insulina. Esto se debe a varios procesos involucrados en su aparición que varían desde la destrucción autoinmunitaria de las células Beta β del páncreas, hasta alteraciones que conducen a la resistencia a la acción de la insulina.
En nuestro cuerpo existe una glándula llamada páncreas que realiza dos funciones: una exocrina encargada de producir enzimas digestivas que llegan directamente al intestino delgado y la otra endocrina, en donde segrega hormonas (como la insulina y el glucagón) que pasan a la sangre.
La diabetes se puede clasificar en distintos tipos:
- Diabetes Mellitus Tipo 1
- Diabetes Mellitus Tipo 2
- Diabetes Gestacional
- Otros tipos de Diabetes
En la diabetes tipo 1 (DM1) el páncreas no podrá producir insulina ya que la célula beta β fue destruida debido a un proceso autoinmunitario, el organismo se ataca así mismo destruyendo esta célula por completo; su aparición es de manera rápida y agresiva (los pacientes pueden deshidratarse debido a la hiperglucemia) se presenta también una pérdida de peso, generalmente aparece en los primeros años. Las personas que viven con DM1 requerirán aplicarse insulina el resto de su vida, esto para igualar la función natural de producción de insulina realizada por el páncreas. Se aplicara insulina de dos formas una basal que corresponde a 24 horas, y otra pulsátil cada que la persona coma o los niveles de glucosa estén elevados; no está relacionada con sobrepeso ni obesidad, y no es prevenible.
La diabetes tipo 2 (DM2) aparece en personas adultas, generalmente después de los 30 años, la mala noticia es que debido a distintos factores los casos de DM2 ha alcanzado a adolescentes y algunos niños; en este tipo de diabetes intervienen distintos factores que no podemos modificar, tales como:
Ser hispanoamericano, Edad > 30 años, herencia, Diabetes Gestacional, Acantosis Nigricans (manchas oscuras que aparecen en cuello, axilas y distintas partes del cuerpo) pueden llevarnos a vivir con diabetes.
La buena noticia es que también existen factores que dependen por completo de cada persona y pueden ser modificados, tales como: la obesidad (cuida que tu cintura mida menos de 80cm si eres mujer y menos de 90cm si eres hombre) sedentarismo (muévete y realiza ejercicio) hipertensión, malos hábitos alimenticios y fumar o beber en exceso.
En cualquiera de sus tipos la DM se caracteriza por constante necesidad de orinar, sed inusual, hambre extrema, pérdida inusual de peso, cansancio o irritabilidad y visión borrosa,
Para el diagnóstico de la DM podemos recurrir a distintos métodos:
- Hemoglobina glucosilada ≥ 6,5 %.
- Glucemia plasmática en ayunas ≥ 126 mg/dl.
- Glucemia plasmática a las dos horas después del test de tolerancia oral a la glucosa (con 75 g de glucosa) ≥ 200 mg/dl.
- Glucemia plasmática ≥ 200 mg/dl en pacientes con síntomas clásicos de hiperglucemia o crisis de hiperglucemia.
Importante, en la mayoría de los casos la diabetes puede prevenirse. Depende de tí que se presente, acude a tu médico regularmente, no sólo cuando estés enfermo. Si presentas alguno de los factores que se mencionaron, es momento de tomar acción y cuidarte.